Editorial diciembre 2024 | Son muchas las actividades y acciones llevadas a cabo por las instituciones. Todas, con un mismo objetivo y compromiso: “Defensa y jerarquización de la profesión”.
Cada diciembre hacemos un balance de lo realizado a lo largo del año, para repensar y poner en palabras el camino recorrido y todo el trabajo que, con esfuerzo y compromiso, se lleva adelante por el desarrollo, defensa y la valorización profesional.
En este sentido, se realizaron unas series de campañas de comunicación con las siguientes premisas:
Cabe destacar, que este año entró en vigencia el nuevo Código de Ética y se actualizaron las normas de procedimiento para la aplicación de correcciones disciplinarias.
Paralelamente, la institución está trabajando fuertemente desde la Comisión de Vigilancia, con nuevos asesores legales, en el control del ejercicio ilegal de la profesión.
Respecto a la facilitación del ejercicio profesional, pilar de nuestra institución, seguimos trabajando para lograr la simplificación de los trámites y gestiones de los profesionales, sin desatender los controles formales y técnicos requeridos.
En 2024 mejoramos y potenciamos el kit de herramientas, al que los matriculados pueden acceder, a través de gestiones online, a consultas de información actualizada, herramientas interactivas, modelos de informes y certificaciones.
En virtud de que la firma digital del matriculado es requisito necesario para el uso de la plataforma de legalizaciones digitales, y con la intención de que toda la comunidad profesional tenga acceso a esta herramienta, se ha continuado con su otorgamiento en Rosario y a partir de este año hemos sumado este servicio a cada una de las delegaciones.
Pensando en propiciar el nexo con empresas y estudios, relanzamos el banco de profesionales, una herramienta para que los profesionales carguen su perfil laboral y participen de búsquedas de empleo de manera fácil y rápida.
Como instituciones en acción, tanto desde el Consejo, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario, los colegios y asociaciones del sur de Santa Fe o a través de sus federaciones, se efectuaron numerosas gestiones ante los organismos de contralor con relación a normativas que influyen directamente en la labor profesional. Destacamos algunas:
Además, participamos de distintos espacios y reuniones de trabajo con organismos con el propósito de estrechar vínculos y acercar inquietudes, requerimientos y aportes técnicos tendientes a facilitar la labor de los profesionales en Ciencias Económicas:
Durante este año, Consejo, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario y colegios y asociaciones del sur de Santa Fe, participaron de numerosas actividades en vinculación con otras instituciones:
Además, continuamos trabajando en forma aunada con las facultades de Ciencias Económicas que tienen presencia en la ciudad de Rosario, llevando adelante:
Desde Económicas Capacitación apostamos a la formación permanente, por lo que continuamos con una amplia oferta de cursos y charlas, sincrónicos y asincrónicos con el fin de fortalecer los conocimientos de los profesionales como así también facilitar su laborar profesional. Este año particularmente nos sumamos a las nuevas tendencias a través de plataformas de streaming y podcast.
Asimismo, con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de profesionales, se actualizaron las condiciones para acceder a la bonificación extraordinaria, eliminando la condición de 6 meses de antigüedad en colegios y asociaciones.
Además, gracias a la infraestructura con la que contamos, se continúa con la modalidad híbrida para las reuniones de Institutos y Comisiones y la posibilidad de realización de consultas técnicas en las áreas más demandadas.
Por otra parte, y en pos de estrechar vínculos junto a otros colegios profesionales, propiciamos capacitaciones conjuntas que esclarecen aspectos que hacen a la labor diaria. Así fue como se llevó a cabo junto al Colegio de Arquitectos una charla sobre blanqueo y se está trabajando junto al Colegio de Farmacéuticos para abordar temas contables e impositivos.
Como todos los años fuimos sede y organizadores de numerosas actividades profesionales:
Para desplegar la imaginación y compartir otros ámbitos junto a colegas, continuamos llevando a cabo numerosos talleres culturales en la Casa del Graduado, además de la puesta de obras de teatro en el auditorio del Consejo: Cuatro Mujeres; Quijote; El País del Ignorimio; y Una boda y un funeral.
Otras acciones institucionales que tuvieron lugar en 2024 y que merecen ser destacadas:
Visitas a delegaciones: miembros de las comisiones directivas del Consejo Profesional, de la Caja de Seguridad Social y de Económicas Salud visitaron a lo largo del año las delegaciones de Casilda, Cañada de Gómez, San Lorenzo, Venado Tuerto y Villa Constitución a fin de encontrarse con los profesionales de la zona, intercambiar inquietudes y opiniones respecto a las instituciones profesionales, al sistema de salud y al sistema jubilatorio en pos de mejorar los servicios que se prestan a los profesionales y a la comunidad.
Este año, además, junto al Colegio de Graduados en Ciencias Economicas del Sur de Santa Fe, se llevaron a cabo en Venado Tuerto reuniones con entidades privadas, asociaciones y organismos públicos tales como la Municipalidad de Venado Tuerto, experiencia que comenzó en 2023 con la intención de estrechar vínculos con los distintos actores de la comunidad, identificar necesidades y evaluar estrategias de acción conjunta en las que la sociedad, los profesionales y las instituciones se vean beneficiadas.
Balance Social: el Consejo elaboró, como todos los años, el documento por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 en el que refleja el compromiso con la responsabilidad social, destacando los esfuerzos y logros alcanzados en diversas áreas claves como el impacto ambiental, el apoyo a la comunidad local, y la jerarquización de la profesión.
Sistema de Gestión de Calidad: el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) realizó la auditoría de seguimiento, de acuerdo con la norma IRAM-ISO 9001:2015, de los Sistemas de Gestión de Calidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe Cámara II, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario y la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe Cámara II.
Entrevistas en profundidad y encuestas: se llevó a cabo un proyecto de estudio cualitativo y cuantitativo dirigido a matriculados y a graduados no matriculados con el propósito de conocer la apreciación de nuestros servicios y fundamentalmente detectar expectativas insatisfechas; habiéndose obtenido valoraciones muy satisfactorias de los servicios que se brindan y de la imagen de las instituciones.
A los efectos de brindar aportes tendientes a mejorar la calidad de vida de los profesionales, familias y amigos, se llevó a cabo durante el mes de noviembre una charla abierta, dirigida a toda la comunidad. “Herramientas para mejorar nuestra calidad de vida”. La charla estuvo a cargo del Dr. Isidro Solórzano.
Reforma del Estatuto del Colegio de Graduados de Rosario: luego de meses de comprometido trabajo, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria que aprobó su reforma.
Servicios médicos asistenciales: desde Económicas Salud se trabajó intensamente a fin de mantener el alcance y la calidad de los servicios y las prestaciones para los afiliados. Además, se implementaron alternativas para fortalecer el financiamiento y la sustentabilidad del sistema a largo plazo, llevando a cabo una fuerte campaña de afiliación durante el primer semestre de 2024 y continuando el resto del año con diferentes promociones.
Caja de Seguridad Social: está trabajado en campañas de educación previsional y realizando visitas a los Institutos y Comisiones y a las delegaciones para explicar nuestro sistema previsional que no solo contempla el bienestar de nuestros jubilados y la suficiencia del sistema, sino también el acompañamiento a los profesionales activos ante imponderables que les impidan ejercer la profesión.
Son muchas las actividades y acciones llevadas a cabo por las instituciones. Las citadas son solo un recuento acotado de algunas de ellas. Todas, con un mismo objetivo y compromiso: “Defensa y jerarquización de la profesión”.
El 2025 y los años que vendrán nos presentan un doble desafío: potenciar las acciones que se vienen llevando a cabo para que contribuyan a facilitar el ejercicio profesional y la calidad de vida de todos los colegas y sus familias por un lado, y repensar en conjunto las profesiones de Ciencias Económicas del futuro a partir de los cambios que experimenta el mundo y nuestra sociedad. Tenemos la obligación, y asumimos el compromiso, de imaginar acciones que contribuyan institucionalmente a que los profesionales en Ciencias Económicas puedan adaptarse a los cambios que se avecinan.
Por eso, una vez más, te invitamos a que seas protagonista de los cambios sumándote a las instituciones y participando en los distintos espacios que te ofrecen. Las profesiones las construimos entre todos y tu aporte y participación es importante.
Multipliquemos los proyectos. Potenciemos los vínculos.
Construyamos entre todos el 2025 que deseamos vivir.
El valor de comprometerse y pertenecer.
Dr. CP Carlos G. Omegna – Mat. 9436
Presidente CPCE
Dr. CP Rubén M. Rubiolo – Mat. 4416
Presidente CGCE
➡️ Te invitamos a leer Económicas Editorial, repositorio digital de artículos profesionales.