📚 Defensa y resguardo de los intereses profesionales
- Gestiones ante entidades bancarias y financieras respecto a la obligatoriedad de la legalización y autenticación de firma.
- Seguimientos digitales de expedientes judiciales en trámite.
- Incorporación de la planilla modelo de presupuesto.
- Honorarios mínimos sugeridos:
- Reconocimiento e incorporación de nuevas labores profesionales.
- Seguimiento y actualización considerando criterios de complejidad en cuanto al trabajo a realizar y a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
- Concientización de la comunidad profesional respecto a la importancia de respetar los valores.
- Desarrollo de un software interactivo para presupuestación.
🚀 Facilitación del ejercicio profesional
- Ampliación de la tabulación de las observaciones referidas a los trabajos presentados por los profesionales, para una mejor comunicación y fácil comprensión.
- Puesta en marcha del “Kit de herramientas” con las siguientes funciones: presupuestador de honorarios / simulador de préstamos o créditos / calculador de retenciones de Impuestos a las ganancias (RG 830).
- Implementación de cobro de aranceles de imputación de transferencias en línea (CVU).
💡 Jerarquización de la profesión y excelencia técnica
- Facilitación del acceso a capacitaciones sincrónicas y asincrónicas mediante la actualización de los sistemas de audio y video de todas las aulas y el incremento del uso de la sala de streaming para el dictado de cursos, accesibles desde gestiones online, y charlas virtuales, disponibles en YouTube.
- Otorgamiento de becas para la asistencia a eventos técnicos (cursos, jornadas y talleres).
🩺 Sistema médico asistencial
- Cobertura de salud a precios competitivos y beneficios económicos:
- Revisión permanente de la relación entre el valor de la cuota y los servicios prestados.
- Gestiones para compartir gastos con otros sistemas de atención y cobertura de salud.
- Incorporación de profesionales de salud mental y asistente social.
- Campaña de promoción con bonificaciones de ingreso de hasta el 50% por 12 meses.
- Prórroga de la bonificación del recargo previsto para quienes ingresan a Económicas Salud con 41 a 45 años.
- Ampliación de la gestión de servicios online: sistema multicanal de autogestión.
🎓 Enlace con universidades, acompañamiento de futuros y nuevos graduados
- Estudiantes avanzados:
- Habilitación para la participación en las comisiones técnicas.
- Otorgamiento de becas para capacitaciones.
- Convenios firmados con universidades:
- Convenio con la FECyE UNR y el Centro de Estudiantes, para coorganizar actividades de capacitación para la comunidad estudiantil; por ejemplo, los programas «Mi Primer Cliente PyME» y «Liderazgo y Coaching Organizacional», destinado a jóvenes graduados.
- Convenio con la FCEyE de la UNR, para el dictado de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Normas Contables Argentinas.
- Realización de «La Semana del Contador» junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de La Plata y la FCEyE de la UNR.
🏘️ Participación del Consejo en la comunidad
- Continuidad del Programa de Normalización de Asociaciones Civiles, con requisitos más flexibles para el acceso a más beneficiarios, y del convenio con el Banco de Alimentos Rosario (BAR).
- Generación de espacios de difusión e intercambio de temas relevantes a nivel social, mediante el dictado de charlas y espectáculos artísticos abiertos a toda la comunidad.
🤝 Campañas solidarias
- En el marco del Mes del Graduado se realizaron las siguientes donaciones:
- Alimentos no perecederos, abrigos y calefactores para el Merendero «Arcoíris Cueva».
- Juegos de sábanas al «Hospital Samco» de Las Parejas, Cañada de Gómez.
- Alimentos y productos de limpieza al hogar de ancianos «Los Abuelos de San Lorenzo», San Lorenzo.
- Botines a los Bomberos Voluntarios, Villa Constitución.
- Parlantes a la Escuela N.° 1403 «Ara San Juan», Casilda.
- «Nochebuena para Todos»: colaboración con el armado de cajas y logística de entrega a cargo de colaboradores y el Consejo.
- Otras donaciones:
- Alimentos no perecederos, bandejas y tenedores descartables a la Asociación Civil «Me Llaman Calle».
- Pañales y alimentos no perecederos a la «Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica» (FAOHP)
- tres bibliotecas al «Rotary Club» de Venado Tuerto
- sillas a la EESO 431 «Gral. José de San Martín», al Centro Cultural «Fontanarrosa» y al comedor comunitario y copa de leche “Nueva Oportunidad”
- A partir de la remodelación edilicia realizada en las instalaciones del Consejo, se llevó a cabo la donación de muebles de oficina en desuso a: la Asociación Civil “Pedacito de Cielo”, la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR), Escuela de Educación Orientada N.º 364 «Soldado Aguirre».
- Habilitación del uso sin cargo del salón auditorio a la Fundación «Un Mundo Posible».
Todas estas acciones planificadas, gestionadas y medidas son parte de la política institucional del Consejo y se encuentran plasmadas en el Balance Social que se elabora cada año.