Consejos para evitar demoras y rechazos en los trámites.
Con el objetivo de agilizar los tiempos de aprobación de los encargos y promover la realización de presentaciones más precisas, compartimos las principales pautas a tener en cuenta.
¿Qué controlar previo a la presentación?
De acuerdo al tipo de encargo, tener en cuenta:
Observaciones más frecuentes ⬇️
No coinciden las cifras expuestas en los EECC con las mencionadas en el informe.
Falta firma o aclaración del profesional o comitente en los EECC o en el informe.
No coinciden notas/informe/estados. Diferentes comitentes o fechas entre los elementos presentados.
No coinciden las fechas entre los EECC y el informe o entre los propios estados.
Faltan informes/estados contables/anexos/notas, de los básicos e indispensables que debería tener la presentación.
El informe no incluye los cambios introducidos por la RT 53. Vigencia para ejercicios iniciados a partir del 1.07.22.
Las entidades sin fines de lucro presentan Estado de recursos y gastos y si tuviera fines de lucro o fuera una cooperativa sería Estado de resultados.
La transferencia de arancel no impactó, el depósito no fue acreditado en las cuentas del Consejo.
Falta pago del Derecho Anual de Ejercicio Profesional.
Falta/incompleto comprobante de pago.
Diferencia de arancel en cuanto al valor establecido según el tipo de trabajo presentado.