VII Seminario Internacional sobre Normas Internacionales de Información Financiera

23 y 24 de Julio - CABA

 

Este Seminario reviste gran importancia para la profesión de Ciencias Económicas de nuestro país y de América Latina, tanto por la relevancia de los temas a tratar como por la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales, entre ellos: miembros del IASB, del GLENIF, de firmas internacionales, organismos de contralor, del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA) y de otros Consejos Emisores Latinoamericanos de normas de contabilidad.

Se contará con la presencia de:

IASB
Hans Hoogervorst – Presidente
Amaro Gomes – Consejero
Argentina
Arnoletto José – Presidente de FACPCE
Del Valle Fermín– Ex presidente IFAC
Gil Jorge J. Director General CENCyA FACPCE y Director del GLENIF
Marchese Domingo– Miembro del EEG IASB y Miembro CENCyA – FACPCE
Urdiroz José Manuel – Superintendencia de Seguros de la Nación
Brasil
Eduardo Pocetti – Presidente GLENIF, representante del CFC
Chile
Alejandro Vera Espinosa – Director GLENIF, representante del CCPChile
Colombia
Luis Henry Moya Moreno – Director del GLENIF representante del CTCP
Costa Rica
Franklin Noguera – Director del GLENIF representante del CCPCRica
Perú
Angel Salazar – Director del GLENIF representante del CNC
Uruguay
Winston Fernández – Director GLENIF representante del CCPAU

Representantes de firmas de auditoría y otros expertos

 

Debatirán sobre aquellos temas que más preocupan a las empresas, la profesión, reguladores, supervisores y otros grupos de interés en relación a la implementación de NIIF y su relación con el cumplimiento de otros estándares (por ej. OCDE). Estos debates serán de gran utilidad para todos los grupos de interés de los países de la región, que se encuentran en la toma de decisiones sobre distintos problemas del proceso de convergencia y de implementación que llevan adelante.

 

Ejes temáticos
1. Las modificaciones recientes de las NIIF y algunos aspectos controvertidos.
2. La futura Agenda del IASB.
3. Actividad Bancaria: Adopción e implementación de las NIIF.
4. Adopción e implementación de las NIIF para las empresas que cotizan sus títulos.
5. Adopción e implementación de las NIIF para las entidades aseguradoras.
6. Los procesos seguidos y el futuro en los países de América Latina.
7. La acción realizada por el GLENIF en los distintos países de América Latina y en su relación con el IASB.
8. El impacto de la inflación en los Estados Financieros. La situación internacional y en Argentina.
9. La aplicación de las NIIF y su efecto en los impuestos.
10. La enseñanza de las NIIF: Universidades, centros de capacitación, organismos profesionales.
11. El XBRL y su aplicación en el proyecto Central de Información Financiera en Argentina.

 

Cupos limitados

Preinscripción e informes: eventos@facpce.org.ar

Confirmar asistencia al email:  facpce@facpce.org.ar