La capacitación, pilar del desarrollo profesional

-Editorial octubre 2021-

Hace años que para agregar valor al servicio que brindamos resulta imprescindible capacitarnos. Bajo esta premisa entendemos que la formación no finaliza con el título universitario y la preparación técnica pasó a ser un elemento permanente en nuestra vida profesional y que se debe contemplar en forma continua.

La pandemia nos permitió afianzar este concepto brindando cursos y charlas de excelencia técnica académica, con una gran asistencia de profesionales en forma virtual. Entramos en los estudios y en las casas de numerosos graduados del sur de Santa Fe, que antes no habían tenido la oportunidad de acercarse presencialmente. Ello nos ha hecho consolidar el entendimiento que la capacitación es fundamental para diferenciarnos en la labor que desarrollamos.

Esta inédita situación mundial, aceleró la transformación digital y el uso de la tecnología y de la inteligencia artificial para responder a nuevos hábitos y formas más eficientes de trabajar.

Resulta fundamental fortalecer la base de conocimientos para gestionar nuestros talentos de manera de potenciarlos ante el dinamismo de los cambios que enfrentamos en este mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.

Uno de los ejes de esta conducción es facilitar el ejercicio profesional, es por ello que así como nos adaptamos el año pasado respondiendo rápidamente a la necesidad de capacitación virtual, en esta oportunidad aprovechamos para actualizar todas las salas de los pisos 8 y 9 con alta tecnología de audio y video para poder desarrollar de manera híbrida las reuniones de Institutos y Comisiones Técnicas, las charlas, los cursos, las jornadas y los eventos en general, modalidad que mantendremos aun cuando finalice la pandemia.

La virtualidad llegó para quedarse, especialmente atendiendo las necesidades de los profesionales, y nos ha permitido brindar las mismas oportunidades y posibilidades para todos los graduados independientemente de su localización, lo cual nos gratifica mucho.

Es nuestro objetivo que la mayor cantidad de profesionales se acerquen y compartan su experiencia con otros colegas, participando de los Institutos y Comisiones Técnicas y asistiendo a las capacitaciones.

El Consejo y el Colegio continúan comprometidos en facilitar el ejercicio de la labor profesional, contribuyendo a la jerarquización de los graduados en Ciencias Económicas.

Contás con nosotros

Dr. CP y LA Sergio M. Roldán – Mats. 7917 y 393

Presidente CPCE

Dra. CP Nanci N. Eterovich – Mat. 10486

Presidenta CGCE