Desde octubre cada sede cuenta con oficiales de registro para el otorgamiento de la firma digital. ¡Saca turno y gestioná la tuya!
Con la intención de que toda la comunidad profesional tenga acceso a esta herramienta y puesto que la firma digital del matriculado es requisito necesario para el uso del Sistema de legalizaciones digitales, los colaboradores de las delegaciones han obtenido su autorización para actuar como oficiales de registro.
El trámite, que no tiene costo, es necesariamente presencial, dado la toma de datos biométricos (foto y huellas digitales) y la generación de una clave por parte del usuario.
Requisitos:
• Tener acceso a una cuenta de correo electrónico al momento de concurrir a realizar el trámite.
• Tener un teléfono inteligente con la aplicación Autenticador de Google instalada para generar el OTP (One Time Password). Esta app permitirá generar contraseñas temporales para utilizar como uno de los tres (3) mecanismos de autenticación.
• Presentar Documento Nacional de Identidad (DNI) y constancia de CUIL o CUIT.
Aclaración: el proceso de otorgamiento de firma digital remota requiere que se validen los datos biométricos del solicitante con la base de datos del RENAPER. Hemos detectado que esta validación presenta problemas con DNI otorgados antes del año 2012. En caso de ocurrir esta inconsistencia no se podrá concretar el trámite por cuestiones ajenas al Consejo.
Todo lo que tenés que saber sobre el Sistema de legalización digital
¿Cómo presentar mi legalización digital a terceros interesados?