Prevención en lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Seminario online y presencial. Inicia: 24.09.24. Descuento para matriculados o asociados: 25%.

 

Seminario acreditable destinado a Contadores Públicos, a realizarse bajo modalidad online vía Zoom y presencial en Maipú 1344, Rosario.

  • Obtener un conocimiento detallado del sistema normativo de prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) con especial énfasis en las responsabilidades y obligaciones aplicables a los Contadores Públicos en su rol de sujetos obligados ante la UIF.
  • Obtener una formación técnica y práctica que permita a los profesionales en Ciencias Económicas dar cumplimiento a los requisitos legales asociados al ejercicio profesional.
  • Comprender el conjunto de obligaciones legales a las que se halla sujeto el Contador Público derivadas de los servicios profesionales categorizados como actividades específicas.
  • Obtener herramientas que le permitan dar cumplimiento efectivo a los requisitos impuestos, entre los principales, el diseño de un programa de prevención de LA/FT para el estudio profesional, debida diligencia de clientes y programas de auditoria detallados para responder a los riesgos de LA/FT.
Días y horariosSeminario: Nuevas normas de prevención en lavado de activos y financiamiento del terrorismoDocente
🗓️ 24 de septiembre, de 18 a 20:30 h Clase n.º 1: Cuestiones conceptuales del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Delitos alcanzados. Normas del GAFI y el rol de los contadores públicos. El enfoque basado en riesgos (EBR) para la profesión contable. Marco legal y normativo profesional argentino. Actividades específicas de la Resolución UIF n.º 42/2024.✅ Funcionarios de UIF
🗓️ 1 de octubre, de 18 a 20:30 h.Clase n.º 2: Resolución UIF n.º 42/2024: Requisitos del sistema de PLAFT de los Contadores Públicos como sujetos obligados. Política “Conozca a su cliente”. Debida diligencia de clientes. Evaluación de riesgos de clientes. Aspectos formales y de cumplimiento práctico. Clientes de riesgo alto: identificación y tratamiento.✅ Dr. CP Jorge Santesteban Hunter
🗓️ 15 de octubre, de 18 a 20:30 h.Clase n.º 3: Diseño del Programa de prevención de riesgos de LA/FT del Contador Público como sujeto obligado. Cuestiones fundamentales de diseño: elementos, funcionalidades, principios. Manual de políticas y procedimientos. Elaboración de matrices de riesgos.✅ Dra. CP Judith Bulian
🗓️ 22 de octubre, de 18 a 20:30 h.Clase n.º 4: Adaptación de los programas de trabajo de auditoría: clientes sujetos obligados, clientes que no son sujetos obligados, pero poseen políticas y procedimientos en materia de prevención de LA/FT y otros clientes que son sujetos no obligados pero sus ingresos superan los 4.000 SMVM. Aspectos formales del encargo de auditoría (carta acuerdo, manifestaciones de la dirección, informes a emitir). Tratamiento de riesgos y alertas identificados durante el proceso de auditoría.✅ Dr. CP Carlos Rumitti
🗓️ 29 de octubre, de 18 a 20:30 h.Clase n.º 5: Programas detallados de auditoría en clientes sujetos obligados: evaluación del sistema de prevención de LA/FT del cliente. Modelo de informes. Casos prácticos. Papeles de trabajo.
Programas detallados de auditoría en clientes que no revisten la condición de sujetos obligados. Cuestiones claves a considerar durante el encargo de auditoría. Documentación y tratamiento de riesgos y alertas identificadas.
✅ Dr. CP Eduardo Selle
🗓️ 5 de noviembre, de 18 a 20:30 h.Clase n.º 6: Operaciones inusuales y operaciones sospechosas. Su relacionamiento con el “perfil del cliente”. Análisis de las inusualidades. Documentación del proceso de identificación y tratamiento. Emisión del ROS. Otros reportes a emitir por el Contador: reportes sistemáticos (mensual y anual). Las actividades específicas del apartado I, artículo 2, inciso a de la Res. n.º 42/2024. Principales riesgos identificados por el GAFI en la conformación de estructuras societarias, fideicomisos, identificación de beneficiarios finales.✅ Dr. CP Fernando Zanet
🗓️ 12 de noviembre, de 18 a 20:30 h.Clase n.º 7: Revisión externa independiente. Situaciones de aplicación. Proceso de postulación y selección del REI. Sujetos obligados que requieren del REI. Servicios profesionales que requieren REI. Propósitos, alcances y contenidos de la revisión externa independiente. Modelos de informes.✅ Dr. CP Guillermo Español
🗓️ 19 de noviembre, de 18 a 20:30 h.Clase n.º 8: Evaluación final integrador múltiple choice, a realizarse a través del campus del seminario.
  • Se requiere el 75% de asistencia más cuestionarios de autoevaluación con mínimo puntaje de 60 sobre 100 para cada clase y examen final integrador.
  • Certificados de aprobación: emitido conjuntamente por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR, el CPCE de Santa Fe CII y el CGCE de Rosario. Acredita la capacitación exigida por la Resolución n.º 42/2024 de UIF.

Costo de inscripción: $45.000

Bonificación‼️ Matriculados en el CPCE de Santa Fe CII o asociados al CGCE de Rosario: 25% de descuento

  • Transferencia bancaria a:
    Asociación Cooperadora de Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR
    Banco Macro
    CC – PESOS – 372000000048503
    CBU: 2850720230000000485033
  • Para acreditar el pago es indispensable completar el formulario de pago
  • Por otros medios de pago comunicarse al siguiente correo: cobranza-cooperadora@fcecon.unr.edu.ar

Secretaría de Posgrado y Formación Continua de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística – UNR

posgrado.virtual@fcecon.unr.edu.ar