Programa de Articulación Profesional

Organiza CPCE - CGCE - AUSTRAL - UCA - UNR - UCEL - UAI

 

Objetivos Generales

• Construir un espacio de participación para acompañar a los estudiantes avanzados de las Facultades de Ciencias Económicas a transitar el camino desde el ámbito académico hacia el ejercicio profesional y su desarrollo personal.

• Coadyuvar a la integración de los futuros egresados al campo de acción profesional, tendiendo puentes desde y hacia el ámbito universitario y estimulando su participación comprometida y crítica.

Objetivos Específicos

• Acompañar y asistir al estudiante universitario del último año de cada carrera en el proceso de elección de su ámbito de actuación profesional.

• Establecer estrategias de articulación entre las Facultades, el Consejo y el Colegio

• Favorecer y estimular la creación de redes profesionales.

• Brindar información respecto a las posibilidades de capacitación, actualización y formación durante la vida profesional.

• Propender al ejercicio ético y a un comportamiento socialmente responsable en el desarrollo de la profesión.

Destinatarios

Alumnos a quienes les resten aprobar como máximo cinco(5) materias para obtener el título de grado.
Requisito para obtener el certificado: 75 % de asistencia

Contenido del Programa

Módulo 1: Orientación Profesional y Formación Continua

Miércoles 03/10 – 16:30 a 19 horas.

  • Bienvenida al Programa
  • Rol de las instituciones profesionales: Consejo y Colegio. Marco regulatorio legal de las Profesiones en Ciencias Económicas Perfil del Joven Graduado.
  • Herramientas eficaces para elaborar el  CV y  enfrentarse con éxito a entrevistas de trabajo

A cargo de autoridades institucionales, L.A. Georgina Farias y Dr. CP Angel Colom.

 

Miércoles 10/10 – 16:30 a 19 horas

  • Elección del campo de actuación profesional. Especializaciones: por disciplina, por sector de negocios; desarrollo emprendedor. Relación de dependencia vs. ejercicio independiente de la profesión. Redes de profesionales. La carrera docente.
  • Desarrollo Profesional. El rol del Consejo y el Colegio en el acompañamiento para la capacitación continua. Funcionamiento de los Institutos y Comisiones Técnicas

A cargo de Dr. CP Martín Vitta, Dra. CP Valeria Salazar y Dr. CP Sebastián Nuara.

 

Módulo 2: Competencias sociales para el buen ejercicio profesional

Miércoles 17/10 – 16:30 a 19 horas

  • Marketing profesional.
  • Valor del trabajo profesional. Fijación y negociación de honorarios.
  • Ética profesional y ética en las organizaciones. Código de Ética profesional.

A cargo del Mg. Rubén Pavetto, Lic. Verónica Gorosito y Dra. CP María Claudia Gamallo

 

Miércoles 31/10 – 16:30 a 19 horas

  • Liderazgo. Trabajo en equipo. La convivencia generacional.
  • Administración del tiempo.
  • Comunicación. Negociación y resolución de conflictos.
  • Responsabilidad Social y buenas prácticas. El rol de profesional de ciencias económicas como agente de cambio. Programas de Responsabilidad Social. El Balance Social.

 

Módulo 3: Panel de experiencias

Miércoles 07/11 – 16:30 a 19 horas

  • Distintas formas de inserción profesional. La mirada de los titulares de los estudios profesionales. ¿Qué demandan las empresas? Vivencias de los integrantes de la Comisión de Jóvenes Profesionales del Consejo y Colegio. Relatos de Jóvenes Profesionales Emprendedores.

A cargo de Fabio Russo, Gonzalo Valdes, Sebastián Raviolo y  Pablo Avalle.

Inscripción

Del 17 de septiembre al 01 de octubre 2018…¡Consultá en tu Facultad !