El mejor diagnóstico es el que se hace a través de estudios de control en pacientes sin síntomas.
Octubre Rosa
Un llamado a la prevención del cáncer de mama en todo el país.
Durante el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, organizaciones, empresas y centros de salud se unen para promover el diagnóstico temprano y salvar vidas.
En Argentina, octubre se viste de rosa para recordar la importancia de la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a más de 22.000 personas al año y continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Bajo el lema “No te cuides a medias”, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) lanzó una campaña nacional que busca concientizar sobre la detección temprana y fomentar hábitos saludables.
Recomendaciones para la detección temprana
• Mamografía anual: Se recomienda a todas las mujeres entre 40 y 75 años sin antecedentes familiares realizarse una mamografía cada año.
• Consulta médica periódica: Realizar un examen clínico mamario al menos una vez al año con un profesional de salud.
• Autoexploración mamaria: Aunque no reemplaza los estudios médicos, puede ayudar a detectar cambios visibles o palpables en las mamas.
• Ecografía mamaria: Indicada en algunos casos como complemento de la mamografía, especialmente en mujeres jóvenes o con mamas densas.
Hábitos que ayudan a prevenir
• Mantener un peso saludable.
• Realizar actividad física regular.
• Llevar una dieta equilibrada.
• Evitar el consumo excesivo de alcohol.
• No fumar.
• Consultar sobre los antecedentes familiares y evaluar riesgos genéticos si corresponde.
Este Octubre Rosa, el mensaje es claro: la detección temprana salva vidas. Consultá con tu médico, realizá tus estudios y compartí el mensaje. Porque cuidarse es un acto de amor propio y colectivo.