Jóvenes: la importancia de su participación en la vida institucional

-Editorial junio 2021-

Formar, orientar y acompañar a quienes continuarán el camino dirigencial y constituirán en el futuro actores principales de la población profesional, es uno de los objetivos de esta conducción, convencidos de la importancia que reviste la activa participación de jóvenes graduados para las instituciones.

El sentido de pertenencia es un valor que hay que fortalecer y estimular en forma permanente, y promover a través del compromiso a formar parte; de esta manera nos permite proyectarlo y consolidarlo en el futuro.   

Nos sentimos comprometidos en brindar soluciones a la realidad que atraviesa la profesión, una de ellas es facilitar su ejercicio y especialmente a quienes están recién graduados.

Valoramos profundamente el intenso trabajo que vienen desarrollando desde la Comisión de Jóvenes, participando además activamente en comités organizadores de jornadas, en comisiones directivas y en la elevación de propuestas, ideas y proyectos.

Su mirada nos enriquece con distintos enfoques que se complementan con los aportes de quienes hace años volcamos en las instituciones un trabajo desinteresado, con entrega y pasión, en pos de la jerarquización profesional.

Les brindamos un especial apoyo para que comiencen su camino laboral, poniéndoles a disposición la mayor cantidad de servicios al menor costo posible:

  • Bonificación del Derecho Anual de Ejercicio Profesional del 100 % durante los 12 primeros meses de matriculación y del 50 % en los siguientes 12 meses.
  • Bonificación del 100 % del Plan Joven del Departamento de Servicios Sociales (DSS), durante los 12 primeros meses de matriculación y del 50 % en los siguientes 12 meses.
  • Becas para capacitación
  • Cuotas diferenciales los primeros años de asociación al Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario

Durante años venimos afianzando vínculos con las facultades de ciencias económicas, a través de diferentes acciones, con la misión de acercar más estudiantes a las instituciones que los acompañarán en su vida profesional.

Nos moviliza en gran medida, estar presentes en un momento de tanta trascendencia para los nuevos graduados.

El Colegio y el Consejo fomentan su participación con el convencimiento que mientras la adultez posee la experiencia de la trayectoria del camino recorrido, la juventud tiene el empuje, la fuerza y la espontaneidad necesarios para generar una exitosa fórmula de trabajo conjunto.

En este objetivo de pensar hacia adelante junto a jóvenes que nos ayudan y motivan, también miramos hacia atrás, especialmente en este mes de junio que conmemoramos la obra de Don Manuel Belgrano, primer economista de la Argentina, como reseña obligada para reflexionar sobre su legado para continuar luchando por los objetivos que trazó el prócer en su vida y que, hoy, siguen vigentes.

Dr. CP y LA Sergio M. Roldán – Mats. 7917 y 393

Presidente CPCE

Dra. CP Nanci N. Eterovich – Mat. 10486

Presidente CGCE