Único camino para transitar el presente y futuro de la profesión. | Editorial febrero 2022.
Liderar el 2022 es continuar comprometiéndonos con el cambio, la adaptabilidad, la evolución y el crecimiento personal y profesional. Motivar y promover la jerarquización no es solamente facilitar el ejercicio, es ofrecer herramientas para que los profesionales se convenzan que la labor cambió, que las tecnologías disruptivas han transformado el trabajo, como se hace y quién lo hace y que debemos abordar los temas desde otro lugar, con otra mirada y con un enfoque diferente.
Liderar a través de un conjunto de habilidades, es la forma que tenemos de alcanzar los objetivos propuestos en pos de la comunidad profesional. Esto lo logramos a través de una gestión eficiente que apostó a una gran transformación que impactó, no solo en la digitalización de los servicios sino también en el cambio organizacional, ajustándose a las nuevas tendencias, ubicando aún más, al profesional en el eje principal, otorgando mayor agilidad a los procesos y brindando un mejor servicio.
Consecuentemente, algunos de los proyectos en los que estamos trabajando para este año, son los siguientes:
Estamos convencidos que las habilidades actualmente demandadas y requeridas, como la creatividad, la capacidad de gestión ágil, de interacción empática a través de equipos de trabajo y la adaptabilidad, son fundamentales en los nuevos escenarios del quehacer laboral. Es por ello que insistimos a la comunidad en ciencias económicas a incorporarse a ese camino de la gestión del cambio como única alternativa para transitar el presente y futuro de la profesión.
Instamos a que los profesionales en Ciencias Económicas sean grandes líderes en el 2022 no sólo en su propio estudio o desarrollo laboral, sino también en el asesoramiento de sus clientes para una mejor administración empresarial, siendo protagonistas destacados en la comunidad.
Dr. CP y LA Sergio M. Roldán – Mats. 7917 y 393
Presidente CPCE
Dra. CP Nanci N. Eterovich – Mat. 10486
Presidenta CGCE