Guía para la implemetación del Programa de Integridad en PyMES

Conocé los pasos para la elaboración y las normas que lo contemplan.

La Oficina Anticorrupción publicó en Boletín Oficial el pasado martes 12 de noviembre, una Guía para Pymes para la confección del Programa de Integridad. La misma surge en concordancia con la Ley N° 27401 que estableció  un régimen de responsabilidad penal empresaria, aplicable a las personas jurídicas privadas, ya sea de capitales nacionales o extranjeros, con o sin participación  estatal, por lo delitos de cohecho y tráfico de influencias, como así también por enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.

Esta ley representa un paso más para adecuar la legislación argentina a las exigencias de los estándares internacionales  que hacen especial hincapié en la necesidad de contar con un marco legal que regule a los terceros o intermediarios que tengan participación en actos de corrupción por parte de las empresas.  Ante este compromiso la  República Argentina  queda enmarcada dentro de los países miembros de  la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y a la Convención Interamericana contra la Corrupción.

El objetivo que persigue esta normativa es la de dotar de mayor eficiencia a las políticas de prevención y lucha contra estas temáticas, a través de la generación de incentivos para prevenir la comisión de delitos contra la Administración Pública. Por ello, se define en el artículo 22 de la Ley N°  27401 el concepto del programa de integridad  como el conjunto de acciones mecanismos y procedimientos internos, orientados a prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos, a los cuales deberán adaptarse las empresas argentinas (incluidas las PyMES).